
TU CITA

DIRIGIDAS

TRATAMIENTOS

Terapia Manual
Aplicación de técnicas manuales (masaje, estiramientos, movilizaciones, manipulaciones, movilización neuromeníngea, inducción miofascial, etc.) que se realizan con una finalidad preventiva y/o terapéutica sobre el tejido muscular, conjuntivo, nervioso u óseo, con el fin de devolver el equilibrio y la funcionalidad al cuerpo.

Cadenas Musculares y Articulares según el método GDS
Es un método global de tratamiento, prevención y toma de conciencia corporal a partir de un trabajo individualizado basado en el “terreno predispuesto” del paciente. También tiene en cuenta el aspecto comportamental, el cual influye en nuestros gestos cotidianos y postura.

Punción Seca
Se trata de una técnica invasiva que se realiza con una aguja de acupuntura, sin infiltrar ningún tipo de sustancia, para el tratamiento de los puntos gatillos miofasciales. Con esto conseguiremos aliviar el dolor y el espasmo muscular del paciente.

Tecarterapia Wintecare
La Tecarterapia es una tecnología innovadora que permite tratar desde el interior del tejido patologías del aparato locomotor, tanto agudas como crónicas. Con esta técnica conseguimos estimular la formación de colágeno, la regeneración celular, la relajación muscular, una mejora de la movilidad articular, vasodilatación y mejora circulatoria, así como, el drenaje linfático. Lograremos efectos inmediatos en términos de alivio del dolor, mejora de la movilidad, disminución de los tiempos de recuperación y cicatrización de los tejidos.

Kinesiotaping
Se trata de una venda elástica diseñada para facilitar el drenaje linfático y venoso, así como proporcionar soporte y estabilidad a los músculos y las articulaciones. La característica de este vendaje es que cuenta con una capacidad de elasticidad que, al colocarlo bajo cierta tensión y de una forma determinada, genera un pequeño levantamiento de la piel y de la fascia, creando un espacio entre las mismas y el músculo. Este espacio facilita el drenaje y la eliminación de todas las toxinas y los mediadores inflamatorios producidos por la lesión. Además, este tipo de venda se puede utilizar para proteger y limitar ligeramente algún movimiento en alguna articulación lesionada, sin tener que aplicar un vendaje funcional más rígido.

Vendajes funcionales
Técnica de inmovilización parcial que se utiliza principalmente en lesiones tendinosas, musculares y ligamentosas. Se puede utilizar a modo preventivo o terapeútico. Con este tipo de vendajes se consigue limitar de forma selectiva el movimiento donde aparece el dolor o hacia donde empeora la lesión, permitiendo el resto de movimientos. Gracias a esto, conseguimos proteger la zona afectada sin tener que inmovilizar el resto de estructuras, evitando así los efectos secundarios de una inmovilización completa, como son la pérdida de masa muscular, rigidez articular, problemas circulatorios y riesgo de perder densidad ósea.

Ejercicio Terapéutico Pilates
Engloba una serie de ejercicios destinados a prevenir lesiones, evitar recaídas, mejorar la fuerza, movilidad, flexibilidad, coordinación, equilibrio y conciencia corporal. Pilates terapéutico. Control motor. Utilización corporal y gimnasia propioceptiva.

Hipopresivos
Estos ejercicios consisten en la realización de posturas y movimientos que, combinados con diversas técnicas hipopresivas, buscan disminuir la presión en las cavidades torácica, abdominal y pélvica. Se suelen utilizar con 2 objetivos: Terapéutico: destinado al tratamiento y prevención de diversas patologías funcionales como las digestivas, ginecológicas, urinarias, obstétricas o posturales. Deportivo: Orientado a la mejora de la condición física y la postura, así como, a prevenir posibles lesiones, aumentar el rendimiento deportivo, prevenir la incontinencia urinaria, etc. Existen 3 grupos en los que se dividen los ejercicios hipopresivos según el método Caufriez: Grupo de gimnasia hipopresiva. Grupo de aspiración diafragmática. Grupo de técnicas de transferencia tensional.

Fisioterapia Uroginecológica
La Fisioterapia Uroginecológica es una especialidad dentro de la fisioterapia que se encarga de la valoración, prevención y tratamiento de las disfunciones que afectan a la musculatura, ligamentos, estructuras óseas, nervios y tejido fascial que se encuentran en la pelvis menor y en la cavidad abdomino pélvica de la mujer y del hombre. Las disfunciones que se trabajan dentro de esta especialidad son las relacionadas con: -El Sistema Urinario -El Sistema Defecatorio -Disfunciones cavidad abdomino pélvica -Disfunciones sexuales

Drenaje linfático manual
Es una técnica de masoterapia que se utiliza para activar el sistema linfático superficial. El objetivo es mejorar la reabsorción y evacuación del líquido intersticial que está retenido. Trata de favorecer y mejorar la reabsorción sin aumentar la infiltración. Las maniobras de drenaje se caracterizan por hacerse con una presión suave (que no superen los 30-40 mmHg), producir un estiramiento o tracción de la piel, seguir el recorrido linfático del cuerpo y realizarse con una velocidad y ritmo lento. Es muy importante conocer la anatomía y fisiología de todo el sistema linfático para aplicar las técnicas de forma correcta. Indicado para: Edema linfático o Linfedemas. Edema venoso Liposucciones. Edema traumático o post-quirúrgico.

Embarazo Activo
La actividad física durante el embarazo es importantísima. Se recomienda al menos 150 min de ejercicio de intensidad moderada y 75 min de intensidad vigorosa semanalmente. Superrecomendable para prevenir lesiones como el dolor lumbar y pélvico y sentirte bien durante tu embarazo. Por eso desde Alea Fisioterapia os proponemos las clases de embarazo activo en las que adaptamos los ejercicios a vosotras, siempre cuidando vuestro suelo pélvico y abdomen. También aprenderás ejercicios de relajación y estiramientos. Todo adaptado a tu cuerpo y etapa de tu embarazo.